viernes, 21 de diciembre de 2007

Ensayo personal

¿Cómo pienso que debe ser hoy la educación moral de los niños?

Primero que todo para tratar de dar una respuesta a esta interrogante, veremos una definición de lo que significa educar moralmente: “educar moralmente significa la orientación conductual respecto a qué atenerse y cómo comportarse con relación a sí mismo, a los demás, a las normas de convivencia corrientes de la vida cotidiana; así como conocer y conducirse en la vida social institucional.”[1]

Según esta definición la educación moral es una especie de guía que debe orientar las conductas de un determinado individuo en el ámbito personal y social, es el aprendizaje mediante el cual un individuo empieza a comprender y a practicar valores éticos fundamentales como el respeto, la justicia, responsabilidad de sus actos, respeto hacia el prójimo, etc. Debemos preguntar entonces, ¿quiénes son los responsables de transmitir y de fomentar estas normas morales en los niños?. Al igual que antiguamente la familia y la comunidad siguen siendo la principal transmisora de estos valores, en los niños, pero sin duda el principal o principales actores hoy en la transmisión es la escuela y sobretodo el profesor.

En Chile como en el resto del mundo, la educación hoy ya no es lo mismo o no debe entenderse como la misma educación que tuvieron nuestros padres o abuelos. Los cambios que se han producido en las últimas décadas hace que nos replantemos la definición de educación, en el sentido de mirar nuestro mundo como algo movible, cambiante, heterogéneo, pluralista e integrado. Es por esto que creo que la educación moral en los niños hoy debe ser antes que todo enseñarles a mirar de forma más global el mundo donde vivimos: fomentar la tolerancia, la empatía, la inclusión, la solidaridad, la no discriminación, etc. Con esto creo que estaríamos formando personas más responsables y forjando actitudes y acciones que son propias de las comunidades o sociedades saludables y seguras lo que sirve de cimientos para la sociedad global.

. “La educación es esencialmente educación para la reflexión. Educamos a seres humanos y los seres humanos somos, por sobre todo, racionales. De allí que el conocimiento no puede quedarse en la mera información, hay que privilegiar el discernimiento, la discriminación, la capacidad de juzgar los hechos y tomar posición sobre los acontecimientos. Ese debería ser un reto esencial de la educación en valores”[2]





[1] Contexto Educativo - Revista digital de Educación y Nuevas Tecnologías
[2] Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

martes, 27 de noviembre de 2007

PROYECTO: TRABAJANDO LOS VALORES EN LA ESCUELA










UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
SEDE SAN FELIPE
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA MENCIÓN EDUCACIÓN RURAL Y DESARROLLO.


Proyecto: “Trabajando los valores en la Escuela”



Evelyn Campusano Cossio
Ewin Olmos Palacios
Gonzalo Pérez Orrego
Jorge Pulgar Verdejo

Cuarto Año de Pedagogía en Educación Básica, con mención en Educación Rural y Desarrollo

Asignatura: Planteamientos Éticos y Valóricos.
Profesor: Fernando Leiva Valenzuela

Noviembre 2007


Introducción


Con el presente proyecto “Trabajando los valores en la Escuela”, desarrollado en la Escuela Alejandrina Carvajal Aspeé, de Población Hidalgo, en la comuna de Putaendo, fue trabajado con los cursos de Cuarto, Quinto y Sexto año Básico, el día 23 de noviembre de 2007. Se trabajó en la temática de los valores, mediante la aplicación de un Dilema Moral, como técnica cualitativa de recogida de datos, además de una Encuesta, como técnica cuantitativa.


El desarrollo de la aplicación y resultados de los instrumentos, así como los objetivos propuestos para este proyecto, serán expuestos a continuación; además de incluir una breve descripción de la escuela y del curso en el cual trabajamos.


I. Identificación Unidad Educativa y curso a trabajar.

v Nombre : Escuela Básica Alejandrina Carvajal Aspée.
v Director : Sr. Luis Sandoval Céspedes.
v Dependencia : Municipal.
v Teléfono : 034- 501612.
v Cursos : Cuarto, Quinto y Sexto año básico.
v Profesor Jefe : Sr. Luis Sandoval Céspedes.
v Número de alumnos: 11 alumnos. (05 hombres y 06 mujeres)
v Nivel socioeconómico: Medio bajo.
v Años de Docencia del Profesor Jefe: 25 años


II. Breve descripción de la Escuela.

La Escuela Alejandrina Carvajal Aspeé es una escuela rural multigrado, que se ubica en la localidad de Población Hidalgo, a quince kilómetros al norte de la comuna de Putaendo, perteneciente a la Provincia de San Felipe de Aconcagua.

La Escuela atiende los cursos de Pre Kinder a Sexto año Básico, agrupando a sus alumnos en tres grandes cursos:

Ø Pre Kinder y Kinder, a cargo de la Parvularia, Señora Damaris Arancibia.

Ø Primero a Tercero Básico, a cargo de la Profesora, Señora Zunilda Lizama; y

Ø Cuarto a Sexto Básico, a cargo del Profesor, Señor Luis Sandoval, quien además se desempeña como Director o Encargado del establecimiento.


III. Descripción del curso.

El curso multigrado, de Cuarto a Sexto año Básico, está compuesto por once alumnos, de los cuales 6 son mujeres y 5 son hombres, distribuidos de la siguiente manera:


Cuarto año básico
1. Jean Franco Alvarado Chávez.
2. José Antonio Alvarado Pérez.
3. Kassandra Arancibia Contreras.
4. Francisca Araya Pérez.
5. Evelyn Fuenzalida Chávez.
6. Romina Gallardo Jamet.


Quinto año básico
1. Matias Ahumada Donoso.
2. Belina Cortés Montenegro.
3. Eugenio Gallardo Arancibia


Sexto año básico
1. Esteban Díaz Gallardo.
2. Priscila Herrera Núñez.


Sus padres y familiares por lo general trabajan en labores relacionadas con la agricultura: labores agrícolas de temporada fuera de la localidad, o bien en las parcelas que se encuentran en Población Hidalgo. También el nivel educacional de los padres no es muy alto, presentando la mayoría una educación básica completa.



IV. Proyecto: “Trabajando los valores en la Escuela”

1. Objetivo general.

Reflexionar acerca de una situación de la vida cotidiana en la cual se presente un dilema moral, ejercitando habilidades relacionadas con el juicio moral a partir del conflicto que deben resolver, utilizando para ellos sus capacidades críticas, reflexivas y argumentativas.


2. Marco referencial.

2.1 Los valores[1].

Entenderemos como valores los ideales, pensamientos, o ideas que inducen a las personas a actuar y relacionarse con los demás. Son asumidos por voluntad y constituyen una pauta que orienta la vida de las personas.
Los valores son características morales que toda persona debe poseer, tales como la humildad, la piedad y el respeto; así como todo lo referente al género humano. El concepto de valores se trató, principalmente, en la antigua Grecia como algo general y sin divisiones, pero la especialización de los estudios en general han creado diferentes tipos de valores, y han relacionado estos con diferentes disciplinas y ciencias. Se denomina tener valores al respetar a los demas; asimismo los valores son un conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones sociales.
Su estudio corresponde a la Axiología, una rama de la Filosofía, y de una forma aplicada pueden ocuparse otras ciencias como la Sociología, la Economía y la Política, realizándolo de maneras muy diferenciadas.
Estos son algunos de los valores morales:
Ø Libertad
Ø Honestidad
Ø Humildad
Ø Amor
Ø Paz
Ø Respeto
Ø Responsabilidad
Ø Tolerancia Social
Ø Unidad
Ø Ayuda
Ø Amistad
Ø Caridad
Ø Justicia
Ø Fidelidad
Ø Lealtad
Ø Igualdad Social
Ø Colaboración
Ø Generosidad
Ø Solidaridad
Ø Vida
También podemos encontrar el lado contrario, conocido como los antivalores. Con antivalores nos referimos a todo aquello que se oponga a los valores. Algunos ejemplos pueden ser. Amor- Odio. Justicia-Injusticia. Igualdad-Desigualdad. honesto-mentiroso.

2.2 Educación en valores

Según Camps (2000) la misión de la educación es transmitir conocimientos integrados en una cultura y en una dimensión ética. Esto lleva a educar en valores, pero no cualesquiera (estéticos, políticos, económicos...) sino éticos, los que forman el carácter y permiten promover un mundo más civilizado.

La importancia de la escala valórica en el desarrollo de una persona y su convivencia social radica en que, en el aspecto moral y valórico no siempre tenemos los mismos valores que los otros integrantes de la familia como fundamentales para el desarrollo de nuestras vidas, si se dimensiona a nivel de un grupo como es la escuela, resulta imposible que todos los alumnos y personas que conviven conozcan o tengan clara la escala de valores de los demás.

Por esta razón reviste vital importancia conocer que valores resultan fundamentales para los otros, en nuestro caso, para las familias de los niños/as que vamos a educar, para lograr así un consenso en aquellos que consideraremos fundamentales e intransables para una buena convivencia escolar y familiar[2].

Para desarrollar una buena formación moral se debe fortalecer en los niños y niñas:

Ø La autonomía.

Esta se afianza de acuerdo a las posibilidades que tenga el niño o niña para: actuar, ensayar, y adquirir seguridad de sus propias acciones. Se manifiesta a temprana edad a través de la exploración, la opinión, el proponer, el contribuir, el escoger, el decidir, el auto-dirigirse, y auto-regularse, en la convivencia con otros

Ø La identidad.

Nace de la necesidad de sentirse seguros, confiados, queridos, y aceptados. Les permite valorar y apreciar sus características personales y familiares afianzar sus relaciones Inter-personales, esto implica internalizar normas y valores que la sociedad transmite.

Se manifiesta mediante la conciencia como sujeto independiente de los otros, reconociendo su sexualidad, su género y logran consolidar su autoestima.
Ø La convivencia.

Abordas los aprendizajes relacionados con el establecimiento de relaciones interpersonales positivas basadas en el respeto de las personas las diversas comunidades y a las normas y valores de la sociedad en la cual se encuentra inserto.


2.3 Dilemas morales.
(Fuente: www.mineduc.cl/biblio/documento/libro_completo_oft.pdf)

Los dilemas morales son situaciones de la vida cotidiana o del entorno social que representan un grado de complejidad y que implican un conflicto de valores, en el que el respeto a uno de ellos está en contradicción con otro.

La discusión o resolución de dilemas morales tiene como objetivo principal el favorecer el desarrollo del juicio moral de los y las estudiantes. Consiste en breves historias o casos que plantean un conflicto de valores; generalmente presentan dos alternativas que se enfrentan entre sí y sobre las cuales se debe tomar una postura personal durante la discusión. Estas situaciones no necesariamente ofrecen una única solución aceptable o una única solución absolutamente clara e indiscutible. Su propósito es, justamente, enfrentar al sujeto que está frente a dos alternativas de valor, a reflexionar respecto de cuál de esas dos opciones considera más justa. El ejercicio culmina con la discusión en grupos en que cada uno de sus miembros deberá exponer y defender su propia opinión y confrontar sus razones con las de los demás. Es esta puesta en común la que permitirá a los y las estudiantes argumentar sus ideas, confrontarlas con sus pares y descentrarse de sus propias opiniones, descubriendo que hay otras alternativas igualmente válidas, otras miradas, frente a una situación de la vida escolar y social.

Los dilemas morales permiten desarrollar la capacidad de diálogo: en ese encuentro con el otro, el yo encuentra su identidad, debe reconocerse como sí mismo, como otro y en vínculo con la comunidad, permitiendo explicar los propios puntos de vista, encontrar soluciones y dominar técnicas pacíficas de resolución de controversias, en un clima de respeto y aceptación del pluralismo. En el encuentro con el otro, es donde el alumno/a se percibe como diferente a su semejante, pero igual en su dignidad.


¿Cómo trabajar los dilemas morales en el aula?

Para trabajar los Dilemas Morales en el aula, es recomendable seguir las siguientes etapas:

a. Enfrentarse al dilema moral.

Ø Presentación del dilema moral por parte del profesor o profesora.
Ø Garantizar la comprensión del dilema moral por medio de preguntas respecto de su contenido.

b. Adoptar una postura tentativa.

Ø Toma de postura personal frente al dilema.
Ø Razones que justifican la alternativa elegida.
Ø Formulación de algunas intervenciones en el grupo en las que se planteen las posturas.

c. Discusión en grupos reducidos.

Ø Expresión de la propia opinión y escucha de las distintas posiciones en el grupo.
Ø Producir y examinar razones que justifiquen cada una de las posturas.
Ø Búsqueda de posibles soluciones al dilema.

d. Debate general.

Ø Puesta en común del trabajo en grupo.
Ø El profesor o profesora introduce aspectos no contemplados por los grupos.
Ø Les ayuda a reflexionar respecto de las consecuencias de cada opción.
Ø En conjunto transfieren el dilema a situaciones de la vida cotidiana.

e. Toma de postura personal.

Ø Cada alumno o alumna deja por escrito su posición individual, señalando los argumentos que la justifican. En este tipo de estrategia se sitúa al alumno/a como un personaje más dentro del conflicto. El docente estimula la reflexión de sus alumnos/as a partir de preguntas como:

¿Qué crees que debiera hacer el protagonista?
¿Qué piensan que sentirían ustedes si estuviesen en su lugar?
¿Cuál consideran la mejor solución?
¿En qué sentido afirman que es la mejor opción?

¿Qué oportunidades ofrecen la resolución de dilemas morales para el desarrollo de los OFT?

En el ámbito del desarrollo del pensamiento la resolución de dilemas morales estimula a los y las estudiantes a que sean capaces de adoptar nuevas perspectivas frente a un hecho y estimula la argumentación para defender los propios puntos de vista. También permiten desarrollar distintos tipos de procedimientos argumentativos, estableciendo analogías, planteamiento de ejemplos y contraejemplos, formulación de hipótesis a la hora de enfrentar un dilema moral. Junto a lo anterior, estimula el discernimiento y la reflexión crítica de los y las estudiantes frente a las posibles soluciones que se plantean en cada uno de los dilemas.


Al trabajar en el aula con Dilemas Morales se debe procurar:

Ø Posibilitar un ambiente de confianza que estimule la cooperación y comunicación entre los alumnos y alumnas.

Ø Crear una atmósfera donde el profesor no sea el centro de la discusión, sino que favorezca la adopción de perspectivas, estimule la argumentación, posibilite la felicitación del por qué ante un determinado conflicto, etc.,y en ningún caso emita sus propios juicios de valor.

Ø Vincular los dilemas con situaciones de la vida diaria.

Ø Estimular la capacidad de comunicación para: saber escuchar, poder expresar nuestros argumentos públicamente, poder captar las diferencias, asumir los puntos de vista discrepantes con los nuestros, etc.

Ø Crear las condiciones para que los alumnos y las alumnas adopten distintas perspectivas a las propias. Bien, estimulando a que adopten la posición de la otra persona que defiende una postura diferente, o bien, interrogando adecuadamente para presentar más elementos o aspectos de la situación que pasan desapercibidos para ellos mismos.

Ø Informarse respecto de las características de la etapa del desarrollo moral de sus alumnos y alumnas para poder seleccionar apropiadamente los ejemplos a trabajar con ellos.



3. Actividades.

3.1 Contenidos.

Ø Dilemas morales: Reflexión crítica sobre temas asociados a la realidad de los alumnos y alumnas.
Ø Criticidad y reflexividad: Responsabilidad individual y colectiva en la prevención de condiciones favorables para la vida.

Ø Habilidades comunicativas: Expresión de sentimientos, pensamientos, opiniones y juicios personales.

Ø Procedimientos argumentativos: establecer analogías, ejemplos y contraejemplos, formulación de hipótesis.


3.2 Aprendizajes esperados.

Ø Ejercitar habilidades relacionadas con el juicio moral a partir de diversas situaciones que plantean conflictos cognitivos que deben resolver a través del uso de capacidades críticas, reflexivas y argumentativas.

Ø Comprender la magnitud y complejidad del problema social y de salud reconociendo la responsabilidad personal y colectiva en la preservación de condiciones favorables para el desarrollo de hábitos de vida saludables.

Ø Desarrollar actitudes de respeto y escucha durante las intervenciones y la participación de sus compañeros y compañeras.

Ø Desarrollar la creatividad en el diseño de alternativas positivas que contribuyan a la prevención de conductas adictivas.




3.3 Actividades.

Tiempo : 30 minutos.
Recursos : lápices, texto dilema moral “la arañita pollito”, encuesta.
Metodología: Trabajo individual y grupal.

Ø Descripción de las actividades.

Con esta actividad, se observará cómo los niños piensan y actúan frente a un Dilema Moral. Lo más probable, en este sentido es que los niños van a mostrar varios niveles de desarrollo al respecto. Por ejemplo, el nivel más bajo podría ser aquel en que el niño no puede distinguir entre lo bueno y lo malo; el segundo nivel es el de quien cree que si sus opiniones o acciones negativas no son conocidas por los demás, no importa tenerlas o hacerlas; mientras que en un tercer nivel estarán los estudiantes que saben que algo está mal, pero lo hacen de todas maneras; y el cuarto nivel es el de los que siempre tratan de hacer aquello que creen que es lo correcto.

Para medir los valores que poseen los alumnos de Escuelas rurales se aplicara un dos instrumento, uno cuantitativo y otro cualitativo, se hará a través de un dilema moral que se les será leído a los alumnos en voz alta, por algún miembro del grupo que aplica los instrumentos.

Los alumnos en una primera instancia deberán juntarse en grupo, para comentar dicho dilema, una vez realizado esto, contentaran un cuestionario que medirá de forma cuantitativa los valores, que son reflejados en el dilema, este consta de siete preguntas, que serán medidas en una lista de cotejo. El instrumento cualitativo se medirá a través de una pregunta, donde los alumnos deberán explayarse y dar todos sus puntos de vista sobre el tema central del dilema.

A continuación se presenta el Dilema moral, que fue elegido para estos alumnos, fue elegido especialmente por el tema significativo y cercano que es para ellos, tratamos de que está experiencia sea lo más significativa para los alumnos.




A. Instrumento de evaluación Cualitativa: Dilema Moral


Una araña "pollito"
Al salir de excursión con tu hermano encuentran una araña pollito. La araña iba caminando cerca de unas piedras y luego se quedó quieta, como calentándose al sol. Primero ambos se asustaron, pero después a ti te bajó mucha curiosidad y deseos de saber más sobre las arañas. Tu hermano, sin embargo, tomó una piedra, se la tiró a la araña pollito y la mató.


Ø Pregunta de Evaluación Cualitativa

¿Por qué crees que es importante respetar la vida de cualquier ser vivo?

B. Instrumento de Evolución Cuantitativo: Lista de Cotejo


Te da pena por la araña.


Le pides a tu hermano que no lo vuelva a hacer.


Le dices a tu hermano que estuvo mal lo que hizo, porque las arañas pollito no le hacen daño a las personas.


Le dices a tu hermano que estuvo entretenido hacerlo y que busquen más arañas, pero que esta vez te deje a ti matarlas.


Le pides a tu hermano que te ayude a buscar una araña pollito para llevarla de mascota a tu casa.


Crees que tus padres se enojarían por lo que hizo tu hermano.


Crees que es importante la vida de cualquier ser vivo.



V. Descripción de la experiencia.

La implementación de nuestro proyecto la hicimos en la Escuela Alejandrina Carvajal, ubicada en Población Hidalgo, Comuna de Putaendo. El curso es Multigrado, cuarto, quinto y sexto, y consta de 11 alumnos y alumnas.

Se reunieron a los alumnos en grupos, dos de cuatro niños y uno de tres. Se les leyó en voz alta el dilema moral, se les pidió a los grupos que hicieron comentarios entre ellos sobre lo escuchado. Nosotros íbamos pasando por los grupos para escuchar los comentarios que hacían los alumnos y también para ayudarlos frente a cualquier duda.

La mayoría de los alumnos comentaban “que eran malo lo que había hecho el hermano”. Los niños se portaron bien e hicieron bastantes comentarios sobre el dilema moral que se les había presentado.

Luego se les entregó una encuesta a los alumnos abarcando el mismo tema del dilema, esto para tener un aspecto cuantitativo de la experiencia, y además debían escribir sus pensamientos al reverso de la hoja, respondiendo a la pregunta ¿Por qué crees que es importante respetar las vidas de cualquier ser vivo?

El dilema que tratamos contenía bastantes cosas que los alumnos de escuelas rurales suelen ver, esto facilitó que los alumnos pudieran empatizar con el tema, lo que provocó que los comentarios fueran más profundos y más significativos para ellos.

Mucho de los alumnos comentaron en la puesta en común del tema, experiencias que ellos tenían con respecto al tema. Todos tenían muy claro cual era el valor que se estaba reflejando en el dilema.



VI. Resultados.

Ø Análisis cuantitativos.

A continuación se presentan las respuestas que los alumnos dieron a las preguntas que se le hicieron respecto al Dilema Moral “La araña pollito”, como parte del análisis cuantitativo del proyecto.

1. ¿Te da pena por la araña?

De los once alumnos del curso nueve respondieron que si les daba pena por la araña, mientras que dos de ellos respondieron que no.


2. ¿Le pides a tu hermano que no lo vuelva a hacer?

En esta pregunta todos los alumnos respondieron que si.

3. ¿Le dices a tu hermano que estuvo mal lo que hizo, porque las arañas pollito no le hacen daño a las personas?

Nuevamente los once alumnos respondieron que si a la pregunta.


4. ¿Le dices a tu hermano que estuvo entretenido hacerlo y que busquen más arañas, pero que esta vez te deje a ti matarlas?

Todos los alumnos concordaron en decirle que no a su hermano.

5. ¿Le pides a tu hermano que te ayude a buscar una araña pollito para llevarla de mascota a tu casa?

Para esta pregunta las respuestas fueron. Cinco dijeron que si y seis dijeron que no.

6. ¿Crees que tus padres se enojarían por lo que hizo tu hermano?


Seis de los alumnos contestaron que sus padres se enojarían por lo que hizo su hermano y cinco de éstos contestaron que sus padres no se enojarían.

7. ¿Crees que es importante la vida de cualquier ser vivo?

Aquí la totalidad de los alumnos respondieron que sí es importante la vida de cualquier ser vivo.


Ø Análisis Cualitativos.

Para recoger los datos cualitativos aplicamos la siguiente pregunta:

¿Por qué crees que es importante respetar la vida de cualquier ser vivo?

Frente a la pregunta anterior los alumnos dieron respuestas similares, no nos encontramos con alguna respuesta en donde ellos escribieran que los seres vivos no son importantes para el hombre.

Tres de los once alumnos (as) respondieron que es importante respetar la vida de los seres vivos “porque son parte de la creación de Dios”


Seis de los once alumnos (as) manifestaron que “son seres vivos iguales a nosotros y que no deben ser maltratados”

Un alumno manifestó que los seres vivos nos dan felicidad y por eso hay que respetar su vida: “porque nos dan felicidad”


Finalmente, un alumno declaró que era importante respetar la vida de los demás seres vivos, que había que ponerse en el lugar de ellos, ser empáticos con las demás formas de vida: “porque el que mata no le gustaría que lo mataran a el y lo que hizo estuvo malo…”


Nos dimos cuenta que en su totalidad el curso tenía conocimiento sobre el valor que estábamos tratando, el cual era el respeto a la vida. Todos coincidieron que es malo matar a cualquier ser vivo, aunque en la conversación admitieron que alguna vez mataron a algún animal por juego, por ejemplo, una lagartija, pero que ya no lo hacían.

En las respuestas también nos encontramos con un valor religioso que refuerza aquellas opiniones que los alumnos daban, como es la creencia en Dios, al igual que manifiestan que los demás seres vivos son importantes para el ser humano, pues nos hacen sentirnos acompañados y felices. También en las respuestas y opiniones que nos dieron los alumnos (as) manifestaron que debemos ponernos en el lugar de los demás seres vivos al momento de reaccionar frente a una situación como la que expusimos.

En conclusión creo que estos alumnos se enfrentaron de acuerdo a lo esperado por nosotros frente a este valor tan importante como es el respeto a la vida de los seres vivos. Además de reforzar el cuidado por la naturaleza y, lo más importante creemos, que es darse cuenta que los humanos no somos los únicos seres vivos que habitamos el planeta.
VII. Análisis de los resultados.

1. Gráficos.

Gráfico Nº 1


En este gráfico podemos observar que 8 de los alumnos de un total de 11 contestaron que sí le daba pena por la araña y el resto (2) no le dio pena por la araña. Podemos inferir en esta pregunta que los alumnos sienten pena por la araña pollito, pues es un animal que es significativo para ellos, pues todos los alumnos la conocen, según las conversaciones posteriores a la aplicación del instrumento.


Gráfico Nº 2


Aquí los alumnos reflejaron que estaban en contra de la acción de su hermano. Esto nos puede indicar que los alumnos tienen presente el concepto de respeto a cualquier forma de vida.



Gráfico Nº 3

3.Le dices a tu hermano que estuvo mal lo que hizo, porque la araña
pollito no le hace daño a las personas


El 100% de los alumnos le diría a su hermano que la acción cometida estuvo mal, porque la araña no le hace daño a nadie. Creemos que los alumnos tienen información de los animales que son peligrosos para las personas, ya que manifestaron que la araña pollito no era venenosa.


Gráfico Nº 4

4. Le dices a tu hermano que estuvo entretenido hacerlo y que busquen
más arañas, pero que esta vez te deje a ti matarlas

En este gráfico podemos inferir que la opción “No”, acapara la aceptación del 100% de los alumnos, ya que ellos no le dirían a su hermano que estuvo entretenido hacerlo, por lo antes mencionado: el respeto a todas las formas de vida.

Gráfico Nº 5

Los alumnos que no están de acuerdo con esta opción son principalmente niñas (5) y un varón. En cambio los que sí están de acuerdo con llevarse una araña pollito de mascota son cuatro varones y una niña. Podríamos deducir que los varones, con excepción de uno, querrían llevarse la araña porque les parece algo exótico como mascota, en cambio las niñas, también con excepción de una, no querrían llevarse la arañita porque es un animal no muy común y porque principalmente las mujeres temen a este animal.


Gráfico Nº 6


En este gráfico podemos deducir que los alumnos piensan parecido a sus padres, ya que la mayoría contestó que sus padres se enojarían por lo que hizo su hermano.


Gráfico Nº 7


En este grafico podemos inferir claramente que a los alumnos les resulta importante o significativa la vida de cualquier ser vivo.




VIII. Conclusión.

Al concluir este proyecto nos llevamos una buena impresión del significado que tienen para los alumnos los valores. Muchas veces oímos que los estudiantes ya no tienen valores, lo que es muy fuerte de escuchar. A nuestro parecer todos tenemos

El hecho de haber aplicado nuestro proyecto en una Escuela rural, nos da una mirada sobre como es el pensamiento de estos niños frente al los valores. Nos pudimos dar cuenta que tienen valores positivos, como lo fue en este caso.

Los alumnos tuvieron una buena recepción frente al tema, participaron lo que nos deja muy satisfechos frente a los resultados de la aplicación. Aunque confesamos que no nos esperábamos muchas respuestas positivas, nos deja muy contento que esto no se haya cumplido y que los alumnos tengan una buena posición cuando hablamos del respeto a la vida.

El hecho que hayamos usado un dilema moral significativo para los alumnos, por el medio en que viven, nos facilito el tema de conversación, ya que ellos podían imaginarse la situación sin ningún problema, siendo aún más fácil tomar una posición frente a lo planteado en el dilema moral “la araña pollito”.




Bibliografía

1. Camps, V, Los valores de la educación, Madrid: Anaya, 2000 (7ª edición)

2. Los valores, http://es.wikipedia.org/wiki/Valores

3. Taller de Transversalidad, anfitrion.rmm.cl/usuarios/ppere/doc/200407210117120.TALLER%20VALORES.ppt

4. www.mineduc.cl/biblio/documento/libro_completo_oft.pdf




[1] Disponible en el sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Valores
[2] Disponible en: anfitrion.rmm.cl/usuarios/ppere/doc/200407210117120.TALLER%20VALORES.ppt

jueves, 25 de octubre de 2007

El rol de los padres en la formación de un niño lector

Susana B. González Profesora y Licenciada en Letras

Muchas veces los padres solicitan de nosotros, los docentes, consejos para incentivar en sus hijos el gusto por la lectura y otras, simplemente, se resignan a decir que a los niños no les interesa leer.
Es innegable que en esta época de video-juegos e internet resulta bastante difícil suponer que los alumnos, en especial siendo adolescentes, se refugien en los libros para buscar fuentes de entretenimiento o placer.
El hábito de la lectura, como todo hábito, no se adquiere por arte de magia, sino que es el resultado de una serie de factores que interactúan en la creación de un ambiente propicio para la formación del niño lector. Y estos factores o condiciones determinantes, que enumeraré a continuación, deben nacer del seno familiar.
a) La presencia de libros en los hogares, como así también su valoración y uso cotidiano contribuye a establecer en el niño vínculos intrínsecos con el hábito de leer. Es natural que el pequeño empiece por imitar a sus padres, aunque tome el texto al revés, cuando estos están leyendo.
Los adultos, que dedican poco tiempo a la lectura, se encuentran en desventaja a la hora de exigir a sus hijos que se aboquen a ella.
Por lo tanto el primer paso para los padres es concientizarse sobre el valor del hábito de leer y, una vez logrado, tratar de servir de modelo a sus propios hijos.
b) Aunque resulte difícil debido al ritmo vertiginoso en que actualmente se vive, es imprescindible que los papás dediquen parte de su tiempo a compartir los momentos de lectura con sus niños. En la infancia es necesario leerles con la mayor expresividad y elocuencia posible para que el pequeño , al escuchar, desarrolle su imaginación; más adelante cuando el niño ya se ha convertido en un lector independiente bastará con participar o intervenir en comentarios que permitan corroborar si ha comprendido lo leído.
Hay que tener siempre presente que la lectura, además de un hábito, es una actividad intelectual que se manifiesta claramente al interpretar el texto y reconstruir su significado.
c) Es conveniente, además, destinar en la casa un espacio apropiado para los libros. Este puede variar desde una valiosa biblioteca a una simple repisa. Lo importante es que los pequeños adviertan que estos huéspedes ilustres tienen su propio sitio en el hogar.
d) Seleccionar los libros de acuerdo con el gusto y la maduración del niño es otro de los requisitos a tener en cuenta.
En la etapa preescolar son aconsejables los libros con coloridas y elocuentes ilustraciones, con textos rimados, de los que se desprenda cierta musicalidad y con frases reiteradas que estimulen la memoria del pequeño y le permitan incorporar nuevo vocabulario.
Posteriormente, y en la medida en que el educando va creciendo, son apropiados los cuentos maravillosos poblados de hadas, duendes que despiertan en ellos su capacidad de asombro y su imaginación.
Más adelante, entre los siete y once años, cuando el niño ya se desempeña como lector independiente, resultan apropiados los textos narrados, en los que abunda la fantasía mezclada con elementos moralizantes y de humor como las fábulas, mitos, leyendas.
En la pubertad son recomendables las novelas de aventura, en las que el protagonista es un niño o un animal. También se sienten identificados con aquellas obras que reflejan su propia realidad.
A partir de la adolescencia, además de los cuentos fantásticos y de ciencia-ficción, otros géneros despiertan el interés de los jóvenes. Artículos, revistas, fascículos referidos a distintos temas se convierten en el centro de sus lecturas.
Cabe destacar que en la selección de las obras debe siempre prevalecer el gusto de los niños. La lectura tiene que resultar una actividad formativa y placentera; jamás, en el ámbito hogareño, debe ser tomada como un hecho obligado o impuesto como castigo.
e) Deseo dirigir esta última reflexión a todos los papás amigos de internet. Tengan siempre presente que la base del aprendizaje es la lectura. Hay que procurar que internet no cambie el hábito de los niños ni tampoco el de los adultos.
Son indiscutibles las ventajas que este medio puede ofrecer; pero también deben advertir que la información que se puede bajar por un ordenador, sólo es provechosa si se la interpreta correctamente. Un buen lector podrá lograrlo fácilmente.
Por otra parte, es conveniente que los papás controlen la información a la que puedan acceder sus hijos, ya que no todo lo que se encuentra en la red está destinado a ellos.
Finalmente, y a modo de corolario, quiero expresar, en mi condición de docente, que conectar las escuelas a internet no debe ser, por ahora, prioridad en nuestra Educación, sino equiparlas de buenas bibliotecas, provistas de ejemplares suficientes como para satisfacer las necesidades de todos los educandos.
Disponible en: http://www.educar.org/articulos/roldelospadres.asp
Reflexión
Como dice la autora de este articulo los padres solicitan de los docentes o profesores el incentivo de la lectura en sus hijos, sin embargo creo que para incentivar a un niño en algo no solamrnte se necesita de un actor: el profesor, sino de lo más cercano o significativo que un alumno pueda tener: sus padres o las`personas que viven e importan al niño.
Es fácil, para un profesor incentivarlo en la lectura, si es que el niño ha visto desde pequeño a sus padres leyendo o interesándose por los libros; pero en caso contrario, cuando los padres no disfrutan de esta actividad, a los hijos no les resultará algo cercano y por ende no se interesarán por leer ya que la mayoría de las hábitos se adquieren por modelaje o imitación.
La autora enumera algunos factores o condiciones para que un niño adquiera este hábito:
1 La presencia de libros en los hogares: Es natural que un niño que ve libros en su casa, establece vínculos con estos, los valorará como algo importante y podrá sentir que son parte relevante de su formación.
2 Papás que compartan los momentos de lectura con sus hijos:Aquí la autora nos dice que es importante leerles a temprana edad, con expresividad, para que ellos se vayan interesando en lo que van escuchando.
3 Destinar un espacio apropiado para los libros: según el nivel económico este puede variar desde una repisa hasta una biblioteca.
4 Seleccionar libros de acuerdo a gusto y edad: deben existir libros para niños pequeños, púberes, adolescentes, etc.
Con estos cuatro factores la autora nos da una guía para interesar a los niños en la lectura. Mirándolo desde este punto de vista, en donde los padres incentiven al niño a leer, resulta un trabajo muy fácil, sobretodo para nosotros los profesores, sin embargo, sabemos que la realidad en nuestra sociedad es tristemente otra.
En algunas familias chilenas, por ejemplo, ni siquiera se compra el diario, sobretodo en las familias más pobres. Por otro lado no es ningún hábito el leer, no existe una valoración cultural, creo yo, hacia este hábito, muchas veces a los alumnos que les gusta leer, sus compañeros se burlan de él, mostrándolo como alguien fome y aburrido.
Sumándose a esto el precio de los textos o libros en Chile, comparado con otrso países vecinos, es muy superior, esto sería otra causa por el poco o nulo hábito de leer de nuestra sociedad.
También sería, a mi juicio, una causa relevante el que ahora muchos niños y adolescentes están inmersos en el mundo de internet, en donde encuentran diversas formas de entretención. Para nuestros tiempos es mucho más valorado el que un niño se maneje en el área de la computación en vez de manejar una buena ortografía o una comprensión lectora. La televisón por otro lado nos muestra día a día el "ideal" de persona, en donde el éxito o la felicidad están asociados a lo relacionado con nuestro físico, desechando todo lo que nos engrandece como seres humanos, nuestro conocimiento.
Por otro lado los padres, principales fomentadores de la lectura, si no poseen ellos el hábito, poco podrán hacer por sus hijos. En nuestra sociedad, con un ritmo tan vertiginoso de vida, es otro factor en contra, la mayoría de los padres se quejan de no tener el tiempo sufuciente para la familia por lo que dejan a sus hijos muchas veces hacer lo que quieran por el sentimeinto de culpa que hay detrás
Un artículo aparecido en el diario El Sur el 21 de julio sostiene que en Chile: “La más reciente encuesta de la Fundación La Fuente-Adimark reveló que un 45% de nuestros compatriotas jamás lee un libro. Un 47% no lo hace porque no tiene interés alguno. El 72% de los hogares chilenos no compra libros nunca o casi nunca. El 57% de la población reconoce que lee menos que hace cinco años. El 60% carece de hábitos de lectura. En los estudiantes, el 78% carece del nivel de lectura para insertarse satisfactoriamente en el mundo de hoy”.
Para revertir esta realidad que tenemos en nuestro país, sin duda, debemos trabajar arduamente, primero leer, si el niño no viene con esta costumbre desde su hogar, nosotros como educadores debemos estimularlo mostrándole que nosotros disfrutamos de la lectura. Luego crearles hábitos desde la escuela, por ejemplo, todos los días en las mañanas leyendo un trozo de algún texto. También no imponer el tipo de lectura que quieren realizar los alumnos, dejarlos que ellos decidan por sí mismos, siempre y cuando sea adecuado para su edad. Realizar campeonatos relacionados con el leer, dramatizar los textos que los alumnos leen, a mi juicio esto ayuda sin duda a una mejor comprensión lectora, y obviamente para el niño será algo entretenido lo que acarreará un aprendizaje más significativo.
Familiarizar a los alumnos con la lectura les ayudará a abrir una ventana para su bienestar tanto psicológico como social, los ayudará a tener una mejor autoestima, a ser más creativos, etc.
Mirando mi infancia, debo señalar que uno de los iniciadores de mi gusto por la lectura, fue mi hermano. Desde niño creí que las personas que leían eran más cultas. Al ver a mi hermano ensoñado con algún libro, lo envidiaba, sabía que en esas páginas había algo más que aprender, sabía que existían tantos mundos como libros, que un texto era más que un escritor tirando sus ideas, sino que era un mundo hecho para el que se decidiera a leerlo.
Cada libro es una historia, es una caja de sorpresas y de conocimientos. Sólo hay que abrirlo y comenzar a disfrutarlo, seguro encontrarás más satisfacciones de las que te imaginaste.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Análisis primer artículo

Educación sexual ¿Los padres o el colegio?

El director del Centro de Educación Sexual Integral, psiquiatra Ricardo Capponi, cree que la entrega de información sobre sexualidad debería estar a cargo de los colegios, ya que hay una serie de factores que hacen incómodo este diálogo entre padres y adolescentes.
Considera que a los padres les compete “la entrega de valores y el mantener una comunicación que permita a los hijos acudir a ellos cuando estén conflictuados o tengan que tomar alguna decisión compleja”, pero no tienen por qué ser expertos en educación sexual. La ginecóloga Pilar Vigil coincide en que los profesores tienen el rol de fomentar el diálogo entre padre e hijo creando instancias en que participen todos.
Los adolescentes parecen pensar igual. Una encuesta nacional de educación sexual elaborada en octubre de 2004 por el Ministerio de Educación, señala que el 58% de los jóvenes cree que el profesor jefe es la persona más indicada para entregar educación sexual en el colegio. Sin embargo, más del 78% de los profesores y padres cree que la educación sexual es una función de la familia que debe ser apoyada por el colegio. La encuesta también mostró que el interlocutor válido en la familia es la mamá (81,6%).
En contraposición, un estudio realizado en abril y mayo de 2006 por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA), a alumnos de octavo y segundo medio de la Región Metropolitana, señala que el 58% opina que los temas de sexualidad “nunca” o “sólo algunas veces” son explicados con claridad en sus colegios y el 78% reconoce que los profesores no hablan sobre los métodos anticonceptivos o lo hacen rara vez.
Estos resultados coinciden con estudios efectuados en los últimos dos años, donde los jóvenes señalan que ni los colegios ni sus padres les enseñan lo que ellos consideran más relevante en materia de sexualidad. En este contexto, la normativa de fertilidad y el interés público por estos temas parecen ser un buen comienzo.

Comentario

Mucho se ha hablado en estos últimos días sobre en quién debiera recaer el sensible tema de la educación sexual de nuestros jóvenes, a raíz del caso de esta estudiante de un colegio de Santiago que fue grabada teniendo sexo con un compañero de curso.
Los padres se escudan en que es el colegio quién debiera tratar estos temas y el colegio a su vez dice que son los padres quien deben entregar valores referente a la educación de sus hijos en el tema sexual. Según los propios alumnos ellos se sienten más cómodos hablando de sexualidad con sus profesores, preferentemente con su profesor jefe. ¿Se debe dejar entonces toda la responsabilidad al colegio? A mi parecer creo que no, los padres son el principal pilar en la entrega de valores a sus hijos: honestidad, solidaridad, compañerismo, respeto, etc. Sin embargo creo que los padres aún no han tomado el tema de la educación sexual como un valor entregado por ellos, muchos papás creen que el tema sexual está ligado solamente a lo físico, dejando de lado lo fundamental que es el tema afectivo en una relación de pareja. Debido a esta creencia es que quizás no tomen como algo relevante mostrar a sus hijos la importancia de su vida en el ámbito sexual. Es cierto que el tema puede incomodar, pero la educación de un hijo no es algo que se debe dejar en el aire, sobretodo en este tema ya que muchas veces los jóvenes buscan responder a sus dudas con jóvenes de su misma edad, lo cual no les resulta de mucha ayuda.
Por otro lado, a mi parecer, debiera existir en cada colegio un tipo de "comisión" formada tanto por profesores, apoderados y alumnos en donde se tracen las líneas de lo que realmente están necesitando los estudiantes saber en cuanto a sexualidad, ya que en muchos establecimeintos este tema se acota a lo que es la parte biológica y reproductiva solamente y no a lo que es el tema valórico y afectivo en relación a la sexualidad. Así podremos formar jóvenes más comprometidos en cuerpo y espíritu en relación a sus relaciones afectivas.